RETAIL
17 agosto, 2023
Writtern by
Bojuna
Hace tiempo que vemos cómo las oficinas están dejando de ser lo de siempre. Cada vez se alejan más de “las cuatro paredes” en las que cada trabajador tiene un espacio mínimo para trabajar, donde pasar ocho horas seguidas y volver a casa. Cada vez se buscan espacios más diáfanos, espacios que promuevan la creatividad, el intercambio de conocimientos entre los compañeros… a lo que se le ha llamado espacios colaborativos.
Desde Bojuna sabemos que la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo son clave para que la empresa pueda seguir creciendo y avanzando. Esto surge cuando las mentes se unen, por ello, los espacios colaborativos han ganado popularidad en los últimos años.
Como con todo, hay que empezar desde el principio. Si aún no tienes muy claro qué es un espacio colaborativo, te dejamos una definición rápida para que sepas de dónde partimos.
Los espacios colaborativos son áreas de trabajo diseñadas específicamente para fomentar la colaboración, la interacción y el trabajo en equipo entre los empleados. Busca sobre todo crear espacios más abiertos, zonas comunes, salas de reuniones informales y áreas de descanso donde los empleados puedan interactuar libremente.
Aunque ya puedes hacerte una idea de cómo es un espacio colaborativo, plasmarla en la vida real puede ser más complicado. Por ello, te dejamos algunos puntos clave para diseñar espacios colaborativos:
Es una de las partes esenciales. Estas zonas pueden ser áreas de descanso, cafeterías o espacios para sentarse cómodamente y compartir ideas en un ambiente relajado.
Ni todas las reuniones son iguales, ni todos los clientes tienen las mismas necesidades. Diseñar salas que se adapten a diferentes tamaños de grupos y necesidades, equipadas con tecnología para presentaciones y videoconferencias, puede facilitar cualquier proceso de forma inmediata.
A veces reorganizar el espacio cada cierto tiempo también ayuda a despejar la mente, a sentirte en un sitio diferente y no atascarse en la misma rutina. Tener muebles y elementos que sean fáciles de mover para favorecer una reorganización del espacio cuando sea necesaria también puede ayudar en el proceso.
Sí, nos gustan los espacios amplios, abiertos y donde todos estamos con todos, pero hay situaciones que requieren cierta privacidad y también hay que contar con espacios para ello. Hay que asegurar la disponibilidad de espacios para conversaciones confidenciales o momentos de concentración individual.
Lo de la buena iluminación en los espacios no nos pilla de sorpresa. Sabemos que la luz natural es la mejor opción, pero si no cuentas con muchas ventanas, una buena iluminación bien planificada es esencial para crear un ambiente estimulante y cómodo.
En cualquier espacio todo lo que nos rodea nos afecta. Estar encerrado entre cuatro paredes oscuras no es lo mismo que estar en un sitio con más color, amplitud, con colores y elementos que ayudan a promover la creatividad y generan un ambiente positivo.
Contar con un espacio colaborativo supone diversos beneficios para la empresa y los empleados. Estos lugares fomentan la satisfacción del empleado y son muchos los estudios que prueban que un trabajador satisfecho es uno de los puntos claves que ayuda a crecer a la empresa y a que se mantenga a largo plazo. Te contamos más ventajas de los espacios colaborativos:
Un espacio en el que te sientas cómodo e inspirado ayuda a crear más ideas. A esto se unen las interacciones con el resto de compañeros y conocer diferentes opiniones, que ayuda a que surjan nuevas ideas o a mejorar las previas. Los empleados pueden compartir perspectivas, resolver problemas y encontrar mejores soluciones. Vamos, lo que te han dicho siempre de cuatro ojos ven más que dos.
Tener espacios amplios y de reuniones informales ayuda a la comunicación entre los empleados, reduciendo las barreras físicas que puede haber entre ellos y facilitando el trabajo en equipo y la toma de decisiones conjunta.
Cuando los empleados trabajan en un entorno colaborativo, se sienten más involucrados y motivados. La sensación de pertenencia a un equipo y de sentirse valorado aumenta la productividad y la satisfacción del trabajador.
Estos espacios se ajustan fácilmente a los cambios de la empresa, se pueden reorganizar sin necesidad de realizar una obra nueva para amoldarse a las nuevas actividades o proyectos.
Uno de los pilares fundamentales en cualquier empresa es la comunicación. Un espacio colaborativo también es un espacio seguro en el que intercambiar ideas y pensamientos, facilita la comunicación cara a cara, ayuda a reducir las barreras entre empleados y fomenta la confianza y la empatía
El hecho de que los empleados estén a gusto no sólo mejora todo lo anterior, también hace que no quieran irse de la empresa e, incluso, es un punto positivo para atraer a nuevos talentos. Los trabajadores valoran los entornos de trabajo que les motivan a colaborar y crecer profesionalmente.
Vale, la teoría la tenemos clara, ahora… toca la práctica. Ya sabes todo lo que los espacios colaborativos pueden hacer por ti y por tu empresa, cómo fomentan la interacción y la colaboración entre los empleados y el entorno que te permiten obtener, pero… ¿cómo crear un espacio colaborativo?
Si estos tips no han sido suficientes, siempre puedes contar con profesionales especializados en el ámbito que se unan a ti y te ayuden a aterrizar tus ideas. En Bojuna contamos con años de experiencia en el sector y ya hemos ayudado a diversas empresas a seguir creciendo. Si estás buscando mejorar la dinámica de trabajo de tu empresa y crear ambientes más cómodos, ¡no dudes en contar con nosotros! estaremos encantados de ayudarte y verte crecer.