RETAIL
20 mayo, 2016
Writtern by
Bojuna
En anteriores artículos introducíamos la filosofía del Feng Shui, y abarcábamos la forma de decorar los recibidores o halls de la casa en relación con la misma.
En el presente artículo vamos a abordar la aplicación de este arte milenario a la decoración de otra estancia del hogar: la cocina.
En la cultura oriental, la cocina es una estancia que simboliza la prosperidad y la riqueza, un punto de encuentro familiar cálido y acogedor.
En la cocina están presentes los cinco elementos del Feng Shui:
Mientras el CHI fuego estará presente en el horno, la encimera o el microondas, el CHI agua se encontrará en la pila o fregadero, en el lavavajillas o en el frigorífico.
El CHI tierra estará presente en los solados, alicatados en las bancadas, ya sean de cerámica, mármol o granito.
El CHI metal se encontrará en los utensilios de cocina como ollas o sartenes y en la campana disipadora.
Por último, el CHI madera podremos encontrarlo en el mobiliario o en forma de hierbas aromáticas.
Otro aspecto que cobra especial importancia en el Feng Shui es la ubicación. Es recomendable que la cocina no se encuentre en el centro de la vivienda, pues el centro en Feng Shui hace referencia al corazón, por lo que debe de ser un lugar sereno y tranquilo.
Además, hay que evitar que la puerta de la cocina se encuentre frente a la del baño. La persona que cocina no debe tampoco que dar la espalda a la puerta del habitáculo.
Aunque en la cocina confluyen todos los elementos del Feng Shui, los predominantes en la misma son el del fuego y el del agua, por lo que es recomendable equilibrar y armonizar ambos elementos para evitar las energías negativas.
Una cocina que cumpla con la filosofía Feng Shui debe de mantener ambos elementos ubicados conjuntamente pero separados en grupos distintos. En un lado fogones, horno y microondas, y en el otro fregadero, lavavajillas y frigorífico.
Con respecto a los colores, se recomienda evitar en la cocina los colores rojo y azul y emplear colores neutros como el blanco, beige, crema o tierra que favorezcan la tranquilidad, o diferentes tonos de amarillo para lograr una mayor calidez en la estancia.
Si se desea obtener una decoración más vistosa y llamativa se pueden combinar los colores mencionados con elementos decorativos en tonos más intensos.
Cuando hablamos de iluminación, el Feng Shui recomienda la luz natural en la cocina como mejor alternativa para alumbrar el espacio, y cuando se precise luz artificial, emplear luces intensas que permitan que cada uno de los rincones quede iluminado.
Al abordar la decoración, y como la cocina es un punto de encuentro familiar, es siempre recomendable que esta incluya una mesa para desayunar y/o cocinar, además de incluir elementos decorativos como plantas, frutos naturales, flores frescas o representaciones relacionadas con la alimentación.
Y si hay algo que es importante en el día a día de una cocina, esto es el orden y la limpieza, pues el habitáculo debe invitar a entrar en él y a pasar ratos agradables. El Feng Shui no recomienda colocar en la cocina aparatos electrónicos como televisores, radios o teléfonos, pues su ausencia favorecerá la conversación y el fortalecimiento de las relaciones.