RETAIL
19 septiembre, 2023
Writtern by
Bojuna
Adaptar los espacios para garantizar que cualquier persona pueda acceder y recorrer las diferentes zonas sin obstáculos que impidan su libre movimiento es imprescindible. Contar con espacios accesibles es obligatorio por ley, pero ¿cómo adaptar tus espacios para crear lugares accesibles?
Desde Bojuna sabemos lo importante que es para ti garantizar un acceso sin obstáculos a cualquier persona, por ello, te contamos cómo crear espacios accesibles para oficinas y comercios.
La accesibilidad en los espacios de trabajo y comerciales garantiza que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan igualdad de oportunidades. Esto significa que cualquier empleado o cliente puede acceder y utilizar el espacio de manera efectiva y segura.
El cumplimiento de las leyes de accesibilidad en las reformas es esencial. No hacerlo puede resultar en sanciones legales y dañar la reputación de una empresa. Además, el cumplimiento va más allá de lo legal; es una cuestión de responsabilidad social.
Un espacio accesible atrae a un público más amplio y puede ayudar a atraer y retener talento. Las personas con discapacidades, así como sus amigos y familiares, son más propensos a apoyar a empresas y empleadores que demuestran un compromiso con la inclusión.
A la hora de crear espacios accesibles hay que tener en cuenta muchos factores ya que cualquier detalle puede afectar en la accesibilidad de tu casa u oficina. Te destacamos algunos:
Además del diseño, es muy importante que sean antideslizantes, sobre todo en los baños y en la cocina. Esto ayuda a evitar cualquier tipo de incidente y facilita la circulación de personas.
Contar con una rampa de acceso facilita la entrada y salida de cualquier persona con movilidad reducida.
Es importante que las puertas cuenten con el ancho suficiente para permitir el paso con sillas de ruedas o andadores.
Instalar barras de agarre cerca del inodoro facilita el movimiento, proporciona estabilidad y seguridad.
Optar por lugares de trabajo amplios y bien distribuidos facilita la movilidad y la interacción. Las rutas deben ser accesibles, con pasillos amplios y sin obstáculos.
El mobiliario utilizado debe ser accesible. Existen diversos tipos que permiten ajustar su altura a las necesidades requeridas de cada empleado.
Es necesario que la señalización de la oficina o comercio sea clara y fácil de entender, preferiblemente con letreros grandes y contrastes adecuados.
No hay que olvidar la parte tecnológica. Utiliza teclados ergonómicos y software de lectura de pantalla.
El objetivo de esto es crear un entorno de diseño universal y espacios accesibles para todas las personas, promoviendo la inclusión y mejorando su calidad de vida.
Desde Bojuna ayudamos a mejorar la vida transformando espacios, si necesitas realizar cualquier reforma o adecuación de tu casa, oficina o comercio no dudes en contactar con nosotros, ¡estaremos encantados de facilitarte la vida!