RETAIL
18 enero, 2023
Writtern by
Bojuna
Hace menos de un mes que comenzó el nuevo año y, desde Bojuna os traemos un resumen de cuales creemos que serán las novedades en la construcción durante este año.
La construcción con impresoras 3D se refiere al uso de impresoras especializadas para fabricar estructuras y componentes de edificios en lugar de los métodos tradicionales. La impresión 3D se realiza mediante la adición de capas sucesivas de material, ya sea concreto, plástico o materiales compuestos, para formar una estructura.
La impresión 3D ha cambiado la forma en que se construyen los edificios al permitir la impresión de estructuras y componentes de edificios.
La impresión 3D se está comenzando a utilizar para construir casas y viviendas de manera rápida y económica. De esta forma, se podrán realizar construcciones específicas para personas con menos recursos y de una forma mucho más barata en costes.
La impresión 3D se ha utilizado para fabricar componentes de edificios, como vigas, columnas y paneles de pared, de manera rápida y precisa. Además, una de las ventajas de poder utilizar la impresión 3D para la fabricación de componentes es que se pueden diseñar elementos que, de otra forma, parecerían imposibles de lograr.
Siguiendo la línea del apartado anterior, este mecanismo permite el diseño personalizado de estructuras y componentes de edificios, lo que permite adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto. Al igual que con la fabricación de componentes, se pueden conseguir formas que, de otra forma, serían imposibles.
Los investigadores han estado trabajando en el desarrollo de materiales y técnicas de impresión que permiten la fabricación de estructuras y componentes de edificios que cumplen con los estándares de resistencia y durabilidad requeridos.
Sin embargo, aún hay desafíos técnicos que deben superarse antes de que la construcción con impresoras 3D sea una opción viable para proyectos de construcción a gran escala.
La ventaja de la construcción con impresoras 3D es que permite una mayor eficiencia y precisión en la fabricación de estructuras y componentes de edificios, así como una reducción de tiempo y de costes.
Además, el enfoque en la construcción sostenible ha llevado a nuevos avances en el aislamiento y la eficiencia energética, así como en la utilización de materiales y métodos de construcción amigables con el medio ambiente. Algunos de los factores que se tienen en cuenta a la hora de realizar construcciones más sostenibles para el medio ambiente son:
El objetivo de este tipo de construcción es conseguir la eficiencia energética en los edificios, utilizando tecnologías como paneles solares, sistemas de iluminación y ventilación eficientes, y sistemas de calefacción y refrigeración de alta eficiencia.
La construcción sostenible promueve el uso eficiente del agua, utilizando sistemas de recolección de lluvia, sistemas de reutilización de agua y sistemas de ahorro de agua. De esta forma, se intenta desperdiciar la cantidad mínima de agua y, así, conseguir una mejora considerable para el medio ambiente.
Los materiales utilizados en este tipo de construcción son amigables con el medio ambiente, como madera certificada, materiales reciclados y materiales de bajo impacto.
La construcción sostenible promueve el uso de jardines y vegetación en los edificios, lo que ayuda a reducir la huella de carbono, mejorar la calidad del aire y proporcionar un ambiente saludable para las personas.
Es imprescindible que el diseño de edificios y estructuras se adapten a su entorno y a las condiciones climáticas. De esta forma, se promueve un ambiente saludable para las personas que los utilizan.
La incorporación de robots en la construcción podría implicar varios beneficios, como una mayor eficiencia en la realización de tareas, una reducción de los costos laborales y una mayor precisión en la ejecución de los trabajos. Además, podrá facilitar la ejecución de tareas peligrosas o difíciles para los humanos, como trabajar en alturas o en condiciones extremas.
Sin embargo, es posible que esta incorporación venga llena de desafíos, como la adaptación de los trabajadores a trabajar junto con robots y la necesidad de desarrollar nuevas habilidades para programar y mantener los robots.
Sí es verdad que, aunque los robots sean tangibles desde hace unos años, su uso en el sector de la construcción quizás debe esperar a un futuro un poco más lejano que el de 2023.
Desde Bojuna, aunque no sepamos con exactitud qué nos depara este año, estamos deseando ver todos las novedades para la construcción.
¿Estás pensando en realizar una reforma? Puedes ponerte en contacto con nosotros y nuestro equipo te acompañará durante todo el proceso.