RETAIL

Passivhaus, la eficiencia energética llevada al máximo exponente

30 mayo, 2016

Writtern by
Bojuna

Hoy queremos hablaros sobre Passivhaus.
 
Para los que jamás hayáis oído hablar sobre este término, os explicamos en qué consiste.

Passivhaus (del alemán casa pasiva, y en inglés passive house standard) es un estándar para la construcción de viviendas originado a partir de una conversación (en mayo de 1988) entre los profesores Bo Adamson de la Lund University, Suecia, y Wolfgang Feist del Institut für Wohnen und Umwelt (El Instituto de Edificación y Medio Ambiente alemán).
 
Se basa en levantar construcciones que sean totalmente eficientes con un consumo energético prácticamente nulo que cuenten con gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones, y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar la energía del sol para una mejor climatización.
 
Se trata de construir una casa que tenga un excelente rendimiento térmico. Temperatura perfecta en verano y en invierno, máximo confort con el mínimo consumo energético posible.
 
Si bien en el resto de Europa este tipo de viviendas proliferan en mayor medida desde los noventa, dada su mayor concienciación con el medioambiente, en España la primera casa certificada con el estándar Passivhaus data del año 2009 y se construyó en Moraleda de Zafayona, en Granada.
 
Inicialmente, construir una casa de tales características puede suponer una mayor inversión puesto que las calidades de los materiales son superiores a los estándares. Sin embargo, los beneficios futuros en cuanto al ahorro energético ven compensada esa inversión inicial.
 
El estándar PassivHaus puede aplicarse en obra nueva, para edificación residencial y no residencial y en vivienda rehabilitada, y sus principales criterios se relacionan con la demanda de calefacción y de refrigeración, con el consumo de energía primaria y con la hermeticidad.
 
Este estándar cuenta con una herramienta con la que se pueden calcular, introduciendo todos los datos requeridos, los parámetros detallados de forma exhaustiva, lo que determinará y verificará el cumplimiento de los mismos.
 
Sin embargo, no se aplica el mismo estándar en el norte de europa que en los países cálidos del viejo continente.
 
El proyecto Passive-On estudió la forma de extender el concepto de casa pasiva en el sur de Europa, de forma que se reformuló el estándar para adaptarlo a países más cálidos del continente europeo.
 
Sin ninguna duda es algo que tener en cuenta cuando pensemos en diseñar nuestras viviendas ¿no creéis?

Nuestra página web utiliza cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.

Aceptar Configurar Política de cookies

Cookies